Estimados alumnos de quinto año. Están por cursar una asignatura que, independientemente de la carrera que vayan a cursar, les será de mucho valor como personas de bien que espero deseen ser o seguir siendo.
El tema principal en la asignatura de ética es la MORAL, concepto que seguramente has utilizado o que se te ha aplicado a tu conducta. En este curso se trata de que actúes con una moral propia, consciente, autónoma. Uno de los filósofos que más claramente han analizado este tema es Fernando Savater, filósofo español contemporáneo
En este curso trabajaremos el siguiente Programa de estudios, sintetizado, actualizado a partir de 2017, que
les invito a copiar en su cuaderno, en la primera hoja, con el TÍTULO de las Unidades y los OBJETIVOS que se espera conseguir.
les invito a copiar en su cuaderno, en la primera hoja, con el TÍTULO de las Unidades y los OBJETIVOS que se espera conseguir.
PRIMERA EVALUACIÓN
Unidad 1. Las dimensiones de la acción moral. ¿Qué debo hacer?
Objetivos.
1.Comprender la complejidad y profundidad de la acción moral, como tema de estudio de la ÉTICA y ésta en su relación con la FILOSOFÍA
2.Analizar en algunos filósofos conceptos éticos como: DEBER, LIBERTAD, RESPONSABILIDAD, VIRTUD.
3. Responder a la pregunta ¿Qué debo hacer? apoyándose en la teoría vista, en los siguientes casos: El deterioro del medio ambiente y/ o La sociedad consumista.
SEGUNDA EVALUACIÓN
Unidad 2. Argumentación aplicada a la moral, deliberación y diálogo. ¿Cómo abordo
mis problemas morales?
Objetivo
Conocer y aplicar algunos modelos de argumentación en el análisis de problemas morales
de la vida cotidiana
Unidad 3. Las fronteras de la condición humana. ¿Quién soy?
Objetivos
Conocer las características y complejidad de la sociedad actual para desarrollarnos moralmente.
Comprender la importancia de los tipos de Intencionalidad humana
Valorar el sentido de dignidad humana
TERCERA EVALUACIÓN
Unidad 4. Axiología. ¿Importan los valores?
Objetivo
Reflexionar sobre la complejidad de los valores morales como criterios de
la conducta, para tomar conciencia de la importancia del razonamiento práctico
y su papel en la ponderación de los valores y en el desarrollo ético y congruente de
su proyecto de vida.
Unidad 5. Reconocimiento de la alteridad. ¿Quién es y qué valor tienen el otro y lo
otro?
Objetivos
Comprender el sentido de reconocimiento de la alteridad, a partir de las diferencias entre personas de distintas culturas, para propiciar el respeto, la empatía y la convivencia pacífica.
Distinguir los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
para destacar el valor de la dignidad humana y de la justicia.
Valorar lo Otro: la Tierra, los animales, la
biodiversidad, etc., a través de cuestionar el concepto de ética antropocéntrica
y comprender el valor de éticas no antropocéntricas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario